Eulogio Agapito Baquiax Pú
DESARROLLO MORAL, RAZONAMIENTOS Y DILEMAS MORALES
Doctor Lawrence Kohlberg

El doctor Kohlberg, define el razonamiento moral como los juicios sobre aceptación o desviación a la moral. Efectúo varios estudios, mismos que estaban basados en el uso de dilemas morales, en las que una persona debe tomar una decisión; notó que el desarrollo moral estaba relacionado a la edad del individuo y estableció tres niveles con dos etapas cada uno, de estas etapas muchas personas sólo progresan hasta la cuarta o quinta. También hay que decir que son universales y válidos para cualquier era o cultura y van apareciendo según la persona interactúa en el entorno social.
En sus estudios efectuados, concluyó que en un principio los individuos comienzan asimilando las reglas de conducta como algo que depende de la autoridad externa, posteriormente percibe dichas reglas como elementos indispensables para lograr la recompensa de satisfacer las propias necesidades y finalmente como un medio para alcanzar la aprobación social y por tanto la estima de los demás.
Las ideas del doctor Kohlberg de razonamiento moral, se basan en la teoría de Piaget, quien según sus investigaciones evidencian que la lógica del individuo, no sólo se construye progresivamente siguiendo sus propias leyes, sino que además se desarrolla a lo largo de toda la vida, pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.
Quiero mencionar ahora las ideas básicas de la teoría cognitiva-evolutiva de Piaget, mismas que se caracterizan por lo siguiente:
· La inteligencia es activa: la realidad es construida y descubierta por la actividad del individuo.
· El pensamiento se deriva de la acción, no del lenguaje, porque la primera forma de pensamiento es la acción internalizada.
· El desarrollo intelectual para Piaget, tiene que entenderse como una evolución y es diferente en cada edad.
· Piaget, relaciona la evolución del pensamiento científico en la historia de la humanidad con el descubrimiento individual.
· La noción clave de la teoría de Piaget, es la noción del equilibrio, mismo que se adquiere actuando sobre el medio.
· A Piaget, sólo le interesa estudiar aquello que se puede alcanzar en cada momento del desarrollo cognitivo; no le interesa las diferencias individuales, lo que le interesa es investigar cómo el ser humano procesa u olvida el conocimiento.
Ahora quiero referirme a los conceptos básicos del doctor Kohlberg:
El juicio moral: Para muchas personas la moralidad son los valores que se ha ido adquiriendo en el entorno social y que sobre esos valores que se tienen se actúa en la experiencia diaria. Kohlberg, está más interesado en el proceso lógico que se pone en marcha cuando los valores adquiridos entran en conflicto (dilema moral), porque es cuando verdaderamente se ejercita el juicio moral
Concepto de estadio o etapa: Se define como la manera consistentemente de pensar sobre un aspecto de la realidad, sus características generales son:
· Los estadios implican diferencias cualitativas en el modo de pensar.
· Cada estadio forma un todo estructurado
· Forma una secuencia invariante.
· Los estadios son integraciones jerárquicas.
Etapas del desarrollo moral según Kohlberg:
Definió tres niveles o estadios con dos etapas cada uno
Nivel I: llamada moralidad pre convencional. Menciona que aquí se absorben los patrones de otros, ya sea para evitar el castigo o para obtener recompensas, se responde a las reglas culturales y a las etiquetas de bueno y malo.
Nivel II: Moralidad de conformidad con el papel convencional: en este nivel el individuo quiere agradar a otros, ahora quiere ser considerado bueno pro gente cuya opinión es importante.
Nivel III: Moralidad de los principios morales autónomos: en este nivel se llega a la verdadera moralidad, por primera vez la persona reconoce la posibilidad de un conflicto entre dos patrones aceptados socialmente y trata de decidir entre ellos: en este caso el control de la conducta es interno acerca de lo correcto e incorrecto.
Consideraciones en relación al contenido de los estadios del doctor Kohlberg:
Dentro de las críticas a los estadios se mencionan las siguientes: Se ha demostrado que sus resultados empíricos, no son lo suficientemente consistentes como para fundamentar las conclusiones rotundas que extrae, el relativismo moral, la escases de algunos estadios, la validez transcultural, la validez en grupos femeninos, el papel de la experiencia, los procedimientos de evolución y el significado de los resultados.
A pesar de las críticas mencionadas, la teoría del doctor Kohlberg, ha enriquecido nuestro conocimiento sobre la forma cómo ocurre el desarrollo moral, ha apoyado la asociación entre la madurez cognitiva y la maduración moral y ha estimulado una gran cantidad de investigaciones sobre el desarrollo moral, mismos que han sido aplicados a la educación moral y lo importante la explicación de los fenómenos morales en el individuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario